Organizar Camino de Santiago 2025: rutas del Camino de Santiago. Foto de Burkard Meyendriesch.

Todo lo que hay que saber sobre cómo organizar Camino de Santiago

Compartir:

Si estás pensando en organizar Camino de Santiago y buscas una guía fresca, práctica y adaptada a los tiempos modernos, ¡has llegado al lugar adecuado! Aquí te presentamos una guía completa para planificar tu aventura, con un enfoque especial en Vigo y comenzar tu peregrinación desde allí.

¿Dónde empezar para organizar Camino de Santiago?

La primera cosa que hay que hacer es recopilar informaciones. Desde elegir la ruta y la temporada, hasta preparar el equipo adecuado, encontrar transporte y planificar las etapas diarias y el alojamiento, todo se puede encontrar online. Aquí unos puntos que encontrarás en esta entrada:

Organizar camino de Santiago: elegir una ruta e itinerario

Para planificar tu ruta personal, existen varios sitios especializados en el Camino de Santiago que pueden ayudarte. El sitio oficial del Camino de Santiago ofrece la posibilidad de utilizar itinerarios ya completos o de planificarlo tú mismo eligiendo las etapas, las rutas, etc. Cada opción te dará acceso a documentos que podrás descargar. Ahí podrás ver una visión general de la ruta que has elegido o creado, los albergues de tu ruta, los municipios que visitarás. Además de la posibilidad de fisioterapia en los distintos pueblos y todo lo que necesites saber. Si quieres relajarte y solo pensar en andar, puedes también pagar una agencia que organizará el viaje para ti como por ejemplo TeeTravel, Follow the Camino o Camino Ways.

Los caminos más populares 

Camino Francés: toma entre 4 y 6 semanas (de 19 a 29 km diarios).
– el Camino del Norte: similar en duración, con 835 km divididos en 37 etapas de 22,5 km diarios.
Camino Portugués: desde Lisboa toma 26 días; desde Oporto, unas dos semanas.
Es importante planificar muy bien la caminata (desniveles, si se quiere hacer a pie, en bicicleta, a caballo, etc.), por lo que recomendamos consultar la web oficial que podrás encontrar al final de esta entrada.

Cuando ir: elegir el momento adecuado

La mejor época para hacer el Camino de Santiago depende de tus preferencias personales, pero en general, los meses de primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a octubre) son ideales por el clima templado y la menor afluencia de peregrinos. Julio y agosto, aunque muy populares, pueden ser calurosos y con más aglomeraciones, especialmente en el Camino Francés. Si prefieres caminar con menos gente y no te importa el frío, invierno (noviembre a marzo) es una opción tranquila, aunque muchas instalaciones pueden estar cerradas y es necesario prepararse para condiciones más duras.

Guía de embalaje y equipo: qué y cómo llevar tus cosas

Es importante que tu mochila sea ligera porque la llevarás por todo tu camino. El tamaño recomendado para las mochilas es de 30–40 L para clima cálido y de 40–60 L para el invierno.
Te ajuntamos un pequeño listado de lo esencial:

  • Calzado ligero, resistente y que hayas probado por lo menos con un mes de antelación
  • Calcetines comodos y adecuados a la temporada en la que planeas hacer el camino
  • Saco de dormir, una fuente de iluminación, protección solar, toalla, agua (por lo menos 1 L), funda de mochila o poncho grande
  • Kit de primeros auxilios (con tratamiento para ampollas), un cuchillo pequeño, cartera antirobo y bastones de senderismo

Si tu mochila fuse demasiado pesada, hay también servicios de traslado de equipaje que llevarán tu mochila de una etapa a otra. El coste es variable. Un ejemplo es Camino facil o el mismo Correos. Para buscar más empresas que ofrecen este servicio es tan sencillo como buscar en Google “servicio traslado de equipaje camino de Santiago”.

Pasaporte del Peregrino y Compostela

Organizar Camino de Santiago 2025: guía al Camino de Santiago. Foto de Sergio Kian.

Organizar Camino de Santiago 2025: guía al Camino de Santiago. Foto de
Sergio Kian
.

Para obtener la Compostelana, el certificado que se coge una vez se llega a Santiago, hay que caminar al menos 100 km y hacer que sellen uno (o varios sellos) en Pasaporte del Peregrino, un cuadernillo que sirve para demostrar que se ha caminado la distancia necesaria.
La credencial del Peregrino es el documento que recoge todos los sellos de todas las etapas que harás en tu camino. Puedes encontrarla en algunas asociaciones españolas o en muchas asociaciones internacionales.
Desde Vigo, cumples con la distancia mínima requerida. Asegúrate de recoger tu Compostela en la Oficina del Peregrino en Santiago.

Vigo, la ciudad olivica

Vigo es una ciudad gallega con excelentes conexiones de transporte, lo que la convierte en un punto de partida ideal para el Camino de Santiago. De hecho, una estrategia popular entre los peregrinos es iniciar su viaje conduciendo hasta Vigo. Ahí suelen dejar su vehículo cerca de la estación de tren de Guixar. Desde allí, optan por tomar un tren que los lleva al inicio de su ruta, que suele ser el Camino Portugués o el Camino Portugués de la Costa. Al finalizar su camino, regresan a Vigo en tren y recuperan su automóvil.

Parking Vigo: tu aliado

Para aquellos preocupados por el estacionamiento, Parking Vigo es una excelente opción! Está ubicado convenientemente justo enfrente de la estación, en la calle Areal 142. Además, se puede reservar una plaza con antelación tanto por teléfono como en su página web. Y, asimismo, ofrece opciones de aparcamiento seguras y económicas para dejar tu coche mientras realizas el Camino.
Este parking es ideal si planeas comenzar el Camino Portugués desde Vigo o tomar un tren hacia otro punto de inicio.

Camino Portugués por la Costa

Desde Vigo, puedes iniciar el Camino Portugués por la Costa, una ruta de aproximadamente 100 km hasta Santiago de Compostela. Esta opción es perfecta si buscas una experiencia más corta pero igualmente enriquecedora.

Camino Portugués desde Tui

Otra opción popular es comenzar en Tui, a unos 30 km de Vigo. Puedes llegar fácilmente en tren desde la estación de Vigo-Guixar. El trayecto dura unos 42 minutos.

Regreso a Vigo

Una vez en Santiago, puedes regresar a Vigo en tren o autobús. Los servicios son frecuentes y el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Recuerda recoger tu coche en Parking Vigo.

Cofradías, recursos y enlaces para organizar Camino de Santiago

Aquí tienes un listado de recursos útiles sobre el Camino de Santiago, ideales para planificar tu peregrinación, conectarte con otros aficionados y profundizar en su historia y rutas

  1. La página oficial del Camino de Santiago. Aquí encontrarás todo lo que hay que saber, noticias y más.
  2. Otras páginas web referencia:
  3. Grupos y asociaciones de aficionados:
  4. Aplicaciones móviles útiles:
  5. Para mujeres que hacen el Camino en solitario:
    • Campaña #NoCaminasSola: iniciativa que ofrece más de 1.600 puntos de atención a lo largo del Camino de Santiago en Galicia. Estos puntos incluyen albergues, farmacias, oficinas de policía y centros de salud.
    • Aplicación AlertCops: herramienta oficial para alertar a la policia o guardia civil en tiempo real.
    • Womantosantiago.com: blog dedicado a mujeres que realizan el Camino de Santiago en solitario, ofreciendo consejos prácticos, relatos personales y recursos úties.
    • Quiero Viajar Sola: Guía que proporciona información detallada sobre cómo planificar el Camino de Santiago en solitario, incluyendo itinerarios, albergues y experiencias de otras mujeres peregrias.
  6. Para las familias:
    • El Camino En Famlia: organización que ofrece rutas del Camino de Santiago adaptadas para familias con niños. Proporcionan apoyo logístico, alojamiento y actividades pensadas para los más pequeños, asegurando una experiencia segura y enriquecedora para todos los miembros de la amilia.
    • Follow the camino ofrece varios paquetes y rutas pensando en los más pequeños.

“El Camino se hace al andar”

Organizar Camino de Santiago desde Vigo es una opción práctica y accesible. Con un buen plan, podrás disfrutar de una experiencia inolvidable sin preocuparte por la logística.
¡Buen Camino!

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *