Como ir Islas Ons: visitar el Parque de las Islas Atlánticas.

Parque de las Islas Atlánticas: cómo ir Islas Ons

Compartir:

Ha llegado la época de máximo esplendor de Galicia. Los días largos, la brisa atlántica, el verde que explota por todas partes y el mar que te llama. Si estás buscando una escapada diferente, mágica y que no esté abarrotada, te presento las Islas Ons. Las menos famosas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, pero para muchos, las más auténticas.
Aquí tienes tu guía definitiva sobre cómo ir Islas Ons, qué ver, cómo llegar en barco, y algunos consejos (muy útiles) para planificar tu visita, incluyendo dónde aparcar en Vigo y cómo moverte sin estrés.

¿Dónde están las Islas Ons?

Las Islas Ons están situadas en la provincia de Pontevedra, frente a la ría de Pontevedra, justo al lado de Sanxenxo, aunque muchos visitantes acceden desde Vigo. Forman parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas, junto con las Islas Cíes, Sálvora y Cortegada. Se encuentran justo frente a la costa de Pontevedra, en la entrada de la ría homónima, frente a Sanxenxo y Bueu.
A diferencia de las Cíes, mucho más turísticas, Ons es un paraíso aún más tranquilo, con menos visitantes diarios, ofrece una experiencia más salvaje, más libre y menos turística.
Uno de los aspectos más destacados de la isla es la plataforma rocosa que la rodea, formando un fondo marino poco profundo y lleno de vida.
Además de su belleza natural, Ons tiene un gran valor etnográfico y cultural, con una historia de población isleña que se adaptó a vivir en medio del mar.

¿Qué ver en las Islas Ons?

Como ir Islas Ons: visitar el Parque de las Islas Atlánticas.

Como ir Islas Ons: visitar el Parque de las Islas Atlánticas.

¿Te gustan los planes activos o prefieres tumbarte en la arena y que el tiempo pase sin más? Sea como sea, las Islas Ons tienen lo que buscas. Aquí te dejamos lo imprescindible:

1. Playas

  • Playa de Melide: posiblemente la más famosa y bonita. De arena blanca y fina, rodeada de naturaleza, sin apenas construcciones. Es una playa nudista y uno de los lugares con más encanto de toda Galicia.
  • Pereiró
  • Canexol
  • Area dos Cans
  • Fontiñas
  • Liñeiroz
  • Playa de Onza Norte
  • Playa de Onza Sur

2. Faro de Ons

¿Quieres las mejores vistas panorámicas? Sube hasta el faro y siente el viento del Atlántico en la cara. El camino es sencillo, con un desnivel total de 120 metros, y el esfuerzo vale totalmente la pena. El faro está situado en el punto más alto de la isla, de hecho es la referencia marítima más importante mientras nos acercamos a la tierra.
Las vistas desde el faro serán increíbles.

3. Rutas y visitas guiadas

Las visitas guiadas están diseñadas por el equipo de Uso Público del Parque Nacional. De hecho, son gratuitas y para participar en ellas es necesario inscribirse previamente en los puestos de información de las islas. Cada ruta tiene sus horarios y un número máximo de participantes. También es posible inscribirse previamente en alguna de estas rutas a través de la central de reservas del Parque Nacional.
Además es posible realizar la ruta “Nombres de las islas” de forma independiente con la guía disponible en la página web de las Islas Atlánticas. Si prefieres caminar por tu cuenta, puedes tomar uno de las cuatro rutas señalizadas. Cada sendero tiene su propio color y permite visitar la isla en su totalidad. Todos comienzan en la caseta de información del Parque Nacional.
Puedes descargarte un mapa de las rutas en la página de las Islas Atlánticas y una descripción de todos los senderos.

4. Cueva do Inferno

Se trata de una gruta marina en la cuesta occidental de la isla. Es un sitio especial por la isla. Cuenta la leyenda que esta cueva comunica directamente con el infierno. Realidad o ficción, lo cierto es que su forma, el sonido del mar y la atmósfera oscura impresionan. Hoy en día no se puede acceder arriba, ya que en 2003 hubo un derrumbe importante, después de un temporal, que hizo que grandes bloques de piedra taponaran el canal de entrada. Por eso, si se visita, es importante tener cuidad con apoyarse en la barandilla.

5. Actividades en el mar

En la isla de Ons, puedes bucear, hacer snorkel, actividades subacuáticas y salidas en piragua. Encontrará información y guías en el punto de información de la isla.

Islas Ons barco: como ir Islas Ons

Para visitar Ons necesitas un billete de barco y una autorización gratuita que puedes conseguir online en la web del Parque Nacional. El acceso está limitado a 1300 personas al día. Por esto, es importante reservar cuanto antes. Para la Isla de Ons, el permiso sólo es necesario en temporada alta (verano, básicamente). El resto de temporada no es necesario pedir la autorización, la naviera lo tramita directamente. Para obtener el permiso, basta con enviar la solicitud online a la web oficial de la Xunta de Galicia. Una vez que tengas la autorización, podrás sacar el billete para el barco.

Puertos de salida

Hay barcos hacia Ons desde varios puntos de Galicia, pero los más comunes son: Vigo, Bueu, Sanxenxo y Portonovo.

Si estás en Vigo o planeas pasar por allí, es una base genial para tu viaje. Además de conexiones frecuentes, tienes toda la oferta cultural y gastronómica de la ciudad a mano.

Navieras y horarios

En temporada alta (junio a septiembre) hay varias salidas diarias. Las principales navieras que operan son:

Los trayectos duran entre 40 minutos y 1 hora dependiendo del puerto.

Consejos para visitar las Islas Ons

Ok, ya tienes claro lo que vas a ver y cómo llegar. Ahora, te damos los mejores consejos prácticos para que tu día en las Islas Ons sea perfecto:

1. Reserva con antelación

Las plazas para visitar las islas son limitadas por motivos de conservación. En verano se agotan rápido. Reserva tu billete de barco y autorización con tiempo (mejor, semanas antes si puedes).

2. Lleva todo lo que necesites

Aunque hay restaurantes y un pequeño supermercado en la isla, te recomendamos llevar agua, protector solar, algo de comida, y ropa cómoda. Y si te animas, ¡traje de baño y toalla!

3. Elige bien dónde aparcar: Parking Vigo

Si sales desde Vigo, Parking Vigo es la opción top para dejar tu coche antes de embarcar. ¿Por qué?
Puedes reservar con antelación desde tu móvil. Aparcas en un parking con un personal atento y dedicado, y videovigilado 24 horas. Las tarifas son de las mejores de la ciudad. Reservar una plaza de aparcamiento es sencillo y cómodo; puedes hacerlo directamente en la página web del parking. Reservar es muy sencillo: en la página de reservas encontrarás un formulario por rellenar con tus datos y los detalles del coche. Haciendo clic en el botón de “reservar”, irás a una página de pago seguro, con el pago efectuado tendrás tu reserva confirmada. Recibirás un correo de confirmación (controla también en los correos spam) y estarás listo para disfrutar de tu viaje.
Estás a solo 15-20 minutos andando del puerto.
Sin complicaciones, sin dar vueltas. Aparcas, cierras el coche y te olvidas. ¡Así sí da gusto empezar la aventura!

¡Todos al puerto!

Una vez que tengas tu coche en Parking Vigo, el permiso de la Xunta y el billete, ya estás listo para tu aventura.
Acuerda que si necesitas mas informaciones hay un punto de informacion junto al muelle y un centro de visitantes que suele abrir por las tardes en verano.
Anímate a descubrir las islas más misteriosas del Parque Atlántico: las Islas Ons.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *